
LA VACUNACIÓN EN GATO
Al igual que en los perros, en gatos hay multitud de vacunas, y no necesariamente, se ha de vacunar, de todas. Puesto que todo depende del tipo de vida que lleve nuestra mascota, no es lo mismo un gato que vive solo en un piso y que nunca sale de casa. Que un gato que hace vida silvestre.
En el caso del gato hay tres patologias que según la WSAVA son las esenciales y frente a las que tienen que vacunarse todos los gatos.
Vacunas esenciales
Las vacunas esenciales en el gato son la de la panleucopenia felina, herpesvirus y calicivirus. Es indispensable que el animal esté inmunizado, frente a estas patologías. La vacuna que trabajamos es la tricat novum de MSD. Para calicivirus y herpesvirus (rinotraqueitis) la inmunidad se obtiene 4 semanas post inoculación. Y para panleucopenia 3 semanas.
La inmunización según los protocolos de la WSAVA se debe hacer cada tres años en gato con riesgo mínimo de contagio. Y anualmente en los gatos que estén más expuestos.
Se considera un gato con riesgo mínimo el que nunca sale de casa y no establece contacto con otros animales, especialmente gatos.
En el prospecto de la vacuna indica que para la panleucopenia la inmunidad es de tres años y para el calicivirus y herpesvirus 1 año.
Por tanto, en caso de querer vacunar al gato cada tres años, el propietario ha de firmar un documento de exención de responsabilidad.
Recomendamos que igualmente hagan una revisión anual a su gato, si escoge hacer la vacunación trianual. Puesto que es beneficioso que aprenda a salir de casa, y se acostumbre a ser manipulado por otra persona y en otro ambiente. Las revisiones anuales son esenciales para hacer un chequeo de su salud y de que los cuidados básicos están al día cómo pueden ser las desparasitaciones y controles de peso.
Os haremos una breve descripción de estas tres patologías:
* Panleucopenia felina: La panleucopenia felina o enteritis infecciosa felina es una enfermedad vírica muy contagiosa que puede ser mortal. Está provocada por un parvovirus sumamente resistente en el entorno. Los gatos jóvenes sin vacunar son los más propensos a padecerla.
* Rinotraqueítis felina: La rinotraqueítis felina es una enfermedad corriente en los gatos. Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que a veces ocasiona la muerte. En muchos otros casos, deja secuelas permanentes. La mayor parte de los casos están provocados por uno de los dos virus de la rinotraqueítis felina o por ambos: el herpesvirus felino y el calicivirus felino.
Vacunas no esenciales
* La rabia es obligatoria para gatos en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Ceuta y Melilla. En el resto de la península se recomienda su implantación. Y es obligatoria para viajar en avión y al extranjero.La inmunidad se alcanza al mes de la implantación. La vacuna de la Rabia tiene una duración de tres años. Por normativa en España se tiene que poner cada año si el animal viaja al extranjero o a provincias donde existe obligatoriedad. La vacuna es rabia MSD
* La Leucemia se debe vacunar a los animales que tienen el riesgo de exponerse a la enfermedad. Se debe realizar el test siempre antes de la implantación de la vacuna. Su duración es de 1-3 años y la inmunidad se alcanza al mes de la implantación.
* Clamydia felis indicada en gatos que viven en comunidades que han estado anteriormente infectadas. La duración de la inmunidad es de un año.
* Bordetella bronchiseptica de aplicación intranasal indicada sólo en animales con alto riesgo , como pueden ser gatos que viven en colonias. Duración 1 año.
¿Cuál es nuestro protocolo de vacunación?
En gatitos
Nosotros seguimos el protocolo de vacunación de la WSAVA publicado en enero de 2016. Que establece que el gatito se puede empezar a vacunar a partir de las 6 semanas de edad de las enfermedades esenciales, y se tiene que revacunar cada ¾ semanas hasta las 16 semanas de edad.
Todos los gatitos deben ser revacunados a las 26 semanas (6.5m) o a las 52 semanas (12 meses).
A partir de aquí el gato se revacunará anualmente o trianualmente según el grado de riesgo de contagio.
Vacuna Rabia se aplica a las 12 semanas. En zonas de alto riesgo se puede revacunar a las 2-4 semanas. Esto se hace en Andalucía, Castilla la Mancha, Ceuta y Melilla.
La vacuna de la leucemia la recomendamos a gatos con riesgo de establecer relaciones con gatos infestados. Cómo pueden ser gatos silvestres o la entrada de un gatito nuevo en casa procedente de protectora.
Vacuna de la tos de las perreras, 3 semanas antes de acudir a la residencia. A partir de las tres semanas de edad en animales que viven en comunidad.
Se recomiendan dos vacunas de TRICAT NOVUM separadas 2-4 semanas.
Vacuna de rabia una sola
dosis.
Las no esenciales restantes idem que en gatitos.
Esperamos que este post os haya servido de ayuda para saber, porque hay que vacunar a nuestros animales. Para cualquier consulta no duden en contactarnos. Bien sea por teléfono 936394852 o en nuestro centro ubicado en la calle viladomat, 16.
O a través de nuestra web www.viladogcat.com
Escribir comentario