
Pseudogestación en perra
La pseudogestación en perra, más comúnmente conocida como embarazo psicológico, es una "patología" propia de perras no esterilizadas. Ponemos entre comillas patología puesto que la pseudogestación es un proceso fisiológico desarrollado por las hembras que viven en manada para ayudar a otras hembras de su comunidad con sus cachorros en caso de no poder amamantarlos. La incidencia de pseudopreñez clínica en las perras es desconocida. Existen antecedentes en la literatura que indican que puede ser tan alta como 50 a 75 %, sin embargo debido a que muchas hembras son esterilizadas, la verdadera incidencia en la población susceptible no se refleja por el número de casos clínicos.
Síntomas:
Generalmente los síntomas oscilan desde leves a serios. Siendo variable incluso a lo largo de la vida de una misma perra.
Lo normal es que en el 99% de los casos pasen inadvertidos para los propietarios y que se resuelvan por sí solos a las 2 / 3 semanas de su inicio.
El cuadro aparece a las 6/ 8 semanas del final del celo.
Se produce porque en la perra el cuerpo lúteo persiste entre 6 y 14 semanas .
Y se mantienen elevados los niveles de prolactina. Generando la siguiente sintomatología:
- Desarrollo mamario
- Producción de leche
- Conducta de adopción de objetos
- Hacer nido
- Agresividad
Tratamiento:
Generalmente como ya hemos dicho pasa inadvertido para el propietario. Por lo tanto no se medica y resuelve por sí solo.
En caso de desarrollarse una mastitis, infección de las mamas, se tiene que administrar antibióticos. En ocasiones incluso antiinflamatorios.
Y administrar cabergolina, hormona que corta la producción de leche.
Si los síntomas de agresividad son severos a veces es necesario el uso de calmantes.
Prevención:
Como hemos dicho antes, la pseudogestación no se considera patología, a no ser que desarrolle síntomas severos. Además no hay estudios que demuestren que haya una relación directa entre los embarazos psicológicos y el desarrollo de cáncer de mama.
Tampoco, es efectivo hacer criar a la perra . Puesto que perras que ya han tenido camadas también tienen pseudopreñez.
La única forma de evitar que la perra lo tenga es mediante la esterilización.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas sobre éste tema. Si queréis más información no dudéis en preguntarnos en C/viladomat,16 08015 Barcelona 936394852. O a través de nuestra página web www.viladogcat.com
Escribir comentario